top of page

Neuroanatomía

Por Maria Elizabeth

¿No tienes tiempo para quedarte a leer el artículo completo?

¡Checa este resumen!

00:00 / 02:43

La neuroanatomía es la ciencia que se dedica al estudio de la anatomía del sistema nervioso, su estructura y organización. Esta es solamente una introducción a este extenso campo de estudio, para conocer (a grandes rasgos) el funcionamiento del sistema nervioso.

El sistema nervioso es una red compleja de nervios y células que transportan mensajes hacia y desde el cerebro al resto del cuerpo. El sistema nervioso tiene dos partes principales: el sistema nervioso central (SNC), formado por la médula espinal y el cerebro; y el sistema nervioso periférico (SNP), los nervios y otros tipos de células de soporte que se ramifican por el resto del cuerpo y se comunican con el SNC.

Aunque algunos descomponen más el SNC, este puede discutirse en tres secciones: el tronco encefálico, el cerebelo y los hemisferios cerebrales. El tronco encefálico es responsable de los procesos autónomos, o procesos que ocurren de forma refleja, como la respiración y la frecuencia cardíaca. También ayuda a conducir información desde el cerebro al SNP. El cerebelo, el llamado "pequeño cerebro", junto al tronco encefálico, maneja el equilibrio y la coordinación del movimiento. Finalmente, sobre el tronco encefálico y el cerebelo, se encuentra la corteza cerebral,  responsable de la percepción sensorial, el procesamiento de la información y la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones. 

El cerebro es el órgano responsable de cada pensamiento, cada sentimiento y la gran mayoría de nuestras acciones. El cerebro tiene regiones dedicadas responsables de tareas específicas como comprender y producir el habla o procesar información visual y espacial, cada parte de la configuración del cerebro trabaja en conjunto para gobernar la sensación y la percepción, el procesamiento de la información y el inicio de una amplia variedad de comportamientos, permitiéndonos dar sentido al mundo que nos rodea.

La corteza cerebral se divide en dos hemisferios. Estos dos lados del cerebro están conectados por el cuerpo calloso, un puente de fibras neurales anchas y planas que ayudan a transmitir señales entre ellos. Si bien varios libros populares sugieren que estos dos lados del cerebro son importantes para funciones específicas, es decir, el lado derecho del cerebro es responsable de la creatividad, mientras que el lado izquierdo se encarga de su procesamiento de tipo más analítico, la actividad para la mayoría de las tareas cognitivas se observa en ambos hemisferios. 

Los hemisferios cerebrales se subdividen en cuatro lóbulos principales: el occipital, hacia la parte posterior del cerebro; el parietal, justo encima de la oreja; el temporal, justo detrás de las sienes de la frente; y el frontal, que descansa sobre los ojos en la parte frontal de la corteza. Generalmente, cuando los neurocientíficos hablan de los lóbulos, lo hacen para denotar una ubicación anatómica general de la actividad cerebral, pero estas áreas también pueden hablarnos sobre la función.

  • El lóbulo occipital es el principal responsable de procesar e interpretar la información visual, es el asiento de la corteza visual primaria.

  • El lóbulo temporal es el principal centro de procesamiento del sonido (incluido el lenguaje) y algunas formas de memoria.

  • El lóbulo parietal es el hogar de la corteza somatosensorial, el área del cerebro responsable de procesar la información sensible y táctil, así como algunos aspectos del procesamiento espacial.

  • El lóbulo frontal es la parte más compleja del cerebro humano, la parte que nos separa de los primates. Este, el lóbulo cerebral más grande, es responsable de la función ejecutiva, con una mano en el razonamiento, la toma de decisiones, la integración sensorial, la planificación y la ejecución del movimiento.

La corteza se recoge y se pliega en una configuración única. La protuberancia exterior en cada pliegue se llama circunvolución, mientras que la ranura dentro de cada pliegue se llama surco. No hay dos cerebros humanos que se doblen exactamente de la misma manera. Sin embargo, varios de estos pliegues son lo suficientemente grandes y pronunciados como para tener sus propios nombres. Por ejemplo, el surco lateral, el pliegue interno que separa el lóbulo temporal del lóbulo frontal, y su vecino, la circunvolución temporal, albergan la corteza auditiva primaria, el área del cerebro que procesa la información sonora. El área de Wernicke, esa importante región del lenguaje, también se puede encontrar en la circunvolución temporal. Las referencias a circunvoluciones y surcos pueden ayudar a identificar ubicaciones más específicas en un lóbulo particular de la corteza.
 

La unidad de trabajo más básica del cerebro es una célula especial llamada neurona, estas son bastante similares a otras células del cuerpo, pero tienen extensiones ramificadas especializadas llamadas dendritas y axones. Son esas extensiones las que permiten que las neuronas se comuniquen entre sí a través de sinapsis, pequeños espacios entre las células donde se intercambian los mensajes químicos. 

Son las diferentes secciones de neuronas las que componen los dos tipos de materia del cerebro: la materia gris y la materia blanca. La materia gris está formada por los cuerpos celulares y las dendritas de las neuronas, así como por otras células de soporte llamadas glía o células gliales. La materia blanca, por otro lado, está formada por los axones de las neuronas, recubiertos de mielina, un aislamiento graso que ayuda a las células cerebrales a comunicarse de manera más eficiente. Es la mielina la que le da a la materia blanca su color característico.

Cada parte de la intrincada configuración del cerebro trabaja en conjunto para gobernar la percepción, el procesamiento y el comportamiento, y nos ayuda a dar sentido al mundo que nos rodea. Las regiones importantes del cerebro están fuertemente conectadas entre sí a través de circuitos o tramos de neuronas en red que ayudan a esas regiones a comunicarse entre sí con facilidad. Los neurocientíficos están aprendiendo que para comprender la función cerebral necesitan mirar más allá de la segregación funcional o la localización de una función particular en un área única. Hoy en día, los investigadores están centrando sus investigaciones en estas conexiones importantes, utilizando nuevas técnicas para seguir circuitos críticos para comprender mejor cómo los grupos de diferentes áreas del cerebro trabajan juntos para determinar el comportamiento humano. Este patrón de conexiones se llama conectoma.

Ahora conoces los básicos de la neuroanatomía, esta información te será de ayuda para el resto de las entradas. Recuerda que para cuidar a tu mente, debes entender primero cómo funciona tu cerebro y sistema nervioso.

Cuidar de tu cerebro, it's a no brainer!

Fuente de información:

neurona.png
feis_edited.png

©2022 por Maria Elizabeth

bottom of page