Actividades físicas
Por Maria Elizabeth
¿No tienes mucho tiempo?
¡Checa este resumen!
¡Oops! Aún no tenemos audio resumen, pero quédate a ver la infografia.
![1](https://static.wixstatic.com/media/20ab43_503956d5d8184f3a8b651221f3e43395~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20ab43_503956d5d8184f3a8b651221f3e43395~mv2.jpg)
![2](https://static.wixstatic.com/media/20ab43_c91879916e2946b7bd92122dd58faa2c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20ab43_c91879916e2946b7bd92122dd58faa2c~mv2.jpg)
![3](https://static.wixstatic.com/media/20ab43_2ec40f7ec132469a923846c87a619b75~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20ab43_2ec40f7ec132469a923846c87a619b75~mv2.jpg)
![1](https://static.wixstatic.com/media/20ab43_503956d5d8184f3a8b651221f3e43395~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20ab43_503956d5d8184f3a8b651221f3e43395~mv2.jpg)
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo, esta trae muchos beneficios a la salud, mismos que se presentan por igual en personas de ambos sexos y de cualquier edad y raza. Algunos estudios recientes sugieren que las actividades que se realizan para mejorar el cuerpo también benefician al cerebro.
El ejercicio mantiene y mejora la salud corporal al expandir los pulmones, acelerar la circulación y promover el crecimiento de músculos y huesos. Pero sabemos que además de hacer todas estas cosas, puede contribuir al crecimiento del cerebro y al desarrollo simétrico de las facultades mentales.
La actividad física beneficia al cerebro de varias formas, como: promoción de la salud cardiovascular, mejora del flujo sanguíneo al cerebro, reducir la inflamación y disminuir los niveles de hormonas del estrés. Además, la actividad física puede proporcionar beneficios físicos al cerebro, como aumentar el grosor de la corteza cerebral y mejorar la integridad de la materia blanca, las fibras nerviosas que conectan áreas de la materia gris rica en células nerviosas del cerebro. También promueve la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales y adaptarse a lo largo de la vida.
Ahora, no existe una actividad física que beneficie al cerebro directamente, pero una gran cantidad de estudios han relacionado las mejoras cognitivas después de realizar actividades aeróbicas, con la mayor capacidad del corazón, los pulmones y la sangre para transportar oxígeno. Como resultado, se han informado efectos más localizados en áreas del cerebro relacionadas con el pensamiento y la resolución de problemas, como un aumento en la cantidad de nuevas células nerviosas y aumentos en las proteínas que ayudan a estas neuronas a sobrevivir y prosperar.
Un objetivo de 30 minutos diarios, cinco días a la semana es un objetivo razonable, garantizado para promover la salud física. Sin embargo, todavía no se sabe si esta es la dosis correcta para la salud del cerebro. Mientras tanto, parece que el ejercicio aeróbico, el entrenamiento de resistencia y los ejercicios para la mente y el cuerpo están asociados con evidencia que respalda específicamente los beneficios para la salud del cerebro, es importante mantener una práctica diversa, utilizando estos ejercicios como los componentes básicos de su régimen.
![exercise.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/20ab43_fc117af8cdab40928ceddb68a085bc3f~mv2.jpeg/v1/fill/w_977,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/exercise.jpeg)
Ahora lo sabes, esperamos que esta información te sirva a la hora de realizar actividades físicas. Recuerda que si decides ejercitarte al aire libre, o dentro de un gimnasio, portar cubrebocas en todo momento. Un nuevo estudio de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) ha evidenciado que el rendimiento en el ejercicio y los niveles de oxígeno en sangre y en los músculos no se ven afectados en el caso de personas sanas que llevan una mascarilla durante entrenamientos intensos. No hay excusas.
Cuidar de tu cerebro, it's a no brainer!
Fuentes de información:
-
La actividad física y el corazón, de National Heart, Lung, and Blood Institute. Sitio web: https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/la-actividad-fisica-y-el corazon
-
Why Exercise Protects Your Brain’s Health (and What Kind Is Best), de Cleveland Clinic. Sitio web: https://health.clevelandclinic.org/why-exercise-protects-your-brains-health-and-what-kind-is-best/
-
Gomes-Osman, J. (2018). What kinds of exercise are good for brain health?, de Harvard Medical School. Sitio web: https://www.health.harvard.edu/blog/what-kinds-of-exercise-are-good-for-brain-health-2018050213762
-
Europa Press. (2020). La mascarilla no reduce el rendimiento ni los niveles de oxígeno haciendo ejercicio, según un estudio, de El Comercio. Sitio web: https://www.elcomercio.es/sociedad/coronavirus-mascarillas-deporte-20201108140608-nt.html